Curso Gratuito Linux – Migrar desde XenServer a ProxMox – 2da Parte

En la primera parte preparamos nuestra máquina virtual para que se pueda migrar desde XenServer a ProxMox.

Luego de haber desinstalado todo el software de XenServer, y habiéndola apagado, estamos en condiciones de iniciar su metamorfosis.

Veremos como utilizando comandos propios de cada entorno, el proceso es bastante sencillo requiriendo únicamente un poco de tiempo y paciencia.

Migrar desde XenServer a ProxMox no es complicado, se requiere poner un poco de atención en los pasos y MUCHA paciencia ya que los tiempos necesarios para completar la tarea va a depender de manera directamente proporcional al tamaño d los discos involucrados.

En nuestro curso estamos utilizando como máquina virtual para migrar desde XenServer a ProxMox un Microsoft Windows 8.1 ya que requiere más pasos y cuidados para el cambio de plataforma de virtualización. Elegí Microsoft Windows 8.1 ya que con una virtual con Linux el proceso es muy similar. A decir verdad lo hice para demostrar que con Linux podemos hacer lo que querramos y bien! 🙂 (un poco de discordia nunca está de más).

Migrar desde XenServer a ProxMox
Transfiriendo y convirtiendo

Los pasos son muy simples:

  1. Exportamos la máquina virtual a un archivo XVA (Xen Virtual Appliance)
  2. Transferimos ese archivo desde el servior XenServer al ProxMox con RSYNC
  3. Vamos a extraer con TAR el contenido de ese archivo, el cual va a crear un directorio Ref:[NÚMERO]
  4. Convertiremos el contenido de ese directorio a un archivo de disco de formato RAW utilizando el script de python xenmigrate_new.py que se descarga desde aquí.
  5. La última conversión que haremos sera desde el formato RAW al de QEMU con el comando qemu-img

 

 

Así ya tenemos todo listo para importar nuestro disco en el entorno ProxMox.

Algunos consejos:
  • Tengan mucha paciencia ya que el proceso puede demorar bastante dependiendo del tamaño del disco.
  • No se apresuren ni cancelen los procesos ya que corren el riesgo de estropear no solo la migración sino la máquina original.
  • Hacer en el XenServer un Snapshot ANTES de iniciar todo el proceso para que, si eventualmente la migración falla por algún motivo, puedan rápidamente volver a tener el sistema en funcionamiento.
  • Un paso que crea un poco de incertidumtre es el de exportar la virtual con el comando xe vm-export ya que NO da ningún tipo de información de manera interactiva, lo que pueden hacer es, desde otra consola, listar el contenido del directorio o bien el archivo .XVA que están creando y comprobar que su tamaño se va incrementando. 

En la próxima entrega, vamos a importar la máquina exportada en nuestro ProxMox.

Espero que les haya sido de utilidad, por favor, no dejen de compartir!

Hasta pronto!

Eduardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *